Santander y la Metodología Agile: Transformación Digital y Excelencia

Santander, consciente de la necesidad imperiosa de adaptarse a la era digital en constante evolución, ha apostado decididamente por la metodología ágil para guiar su transformación. Esta estrategia no es meramente un cambio de enfoque, sino una profunda reestructuración cultural y operativa que busca no solo la eficiencia, sino la excelencia. La institución financiera ha reconocido la importancia de la agilidad para responder con rapidez y precisión a las demandas del mercado, y ha implementado un plan integral para alcanzar este objetivo.

La apuesta de Santander por la metodología ágil no es un simple capricho, sino una estrategia pensada para consolidar su posición como líder en el sector. Se trata de un cambio de paradigma que implica una transformación profunda, adaptándose a las necesidades cambiantes y manteniendo, al mismo tiempo, la solidez y la calidad inherentes a una institución financiera de su calibre. La implementación de la metodología ágil no se limita a la automatización IT o a la mejora de la calidad, sino que se extiende a la formación y la cultura interna de la entidad.

Automatización IT: La base de la agilidad

La automatización IT es un componente crucial para la agilidad dentro de Santander. Este proceso permite a la institución reducir los tiempos de desarrollo y de implementación de nuevos proyectos, haciendo más eficiente el proceso y optimizando los recursos. La automatización no es un objetivo en sí, sino una herramienta para alcanzar la agilidad necesaria en un mundo digital cambiante. Esto se traduce en una mayor eficiencia operativa y una respuesta más rápida a las necesidades de los clientes.

Más allá de la automatización, la implementación de la metodología ágil implica el desarrollo de herramientas y técnicas que permiten una mayor colaboración entre los diferentes equipos, promoviendo la comunicación fluida y la toma de decisiones coordinadas. Esto potencia el proceso de innovación y el trabajo colaborativo, elementos clave en la era actual. La integración de la tecnología en el flujo de trabajo impulsa la eficiencia y permite que los equipos respondan a las demandas del mercado de forma mucho más rápida y ágil.

Lectura de interés:  La importancia de asegurarse: Un viaje musical hacia la certeza

La Calidad como Factor Crucial en la Agilidad

La calidad no es un concepto separado de la agilidad dentro de Santander, sino un componente intrínseco que la sustenta. Un sistema ágil no puede funcionar correctamente sin una estrecha atención a la calidad. Esto se refleja en la atención a los detalles, en el compromiso con la excelencia y en la capacidad de detectar y corregir errores de forma temprana. Implementar la metodología ágil sin un control de calidad apropiado sería contraproducente, pues la agilidad se vería afectada por retrasos o errores.

En Santander, la calidad se entiende como un proceso continuo, integrado en cada etapa del desarrollo de un proyecto, desde la fase inicial de diseño hasta la implementación final. El foco en la calidad no solo asegura la satisfacción del cliente, sino que también reduce los costos y los tiempos de resolución de problemas, elementos clave para una institución financiera moderna. Esta atención a la calidad también permite un desarrollo de producto más consistente y confiable.

Equipos Verticales para una Mayor Adaptabilidad

La creación de equipos verticales dentro de Santander es otro pilar fundamental en la adopción de la metodología ágil. Estos equipos, compuestos por profesionales con conocimientos específicos en distintas áreas, permiten una respuesta más rápida y eficaz a las necesidades del negocio. La agilidad reside en la capacidad de adaptar el equipo al tipo de proyecto y a las demandas cambiantes.

Estos equipos especializados trabajan de forma colaborativa para abordar problemas específicos y diseñar soluciones innovadoras. La organización vertical permite una mayor agilidad en la toma de decisiones, y facilita la focalización de los esfuerzos en áreas de impacto estratégico. Este enfoque permite una mayor flexibilidad y una respuesta más precisa a las fluctuaciones del mercado.

Lectura de interés:  Día del Emprendimiento en Chile: Celebrando la innovación y el éxito

Desarrollo de Habilidades y el Programa Global

Para asegurar que la institución se adapta a esta cultura de agilidad, Santander implementa un programa global de desarrollo de habilidades. Este programa se centra en mapear roles, habilidades y necesidades de las personas para crear itinerarios educativos personalizados. A través de la Academia Agile y Engineering Excellence, se capacita a los empleados para las exigencias de un entorno dinámico y adaptativo, fomentando el pensamiento crítico y la colaboración.

El programa de habilidades se centra en desarrollar competencias ágiles a todos los niveles de la organización, buscando un cambio cultural profundo. Esta formación se centra en las necesidades específicas de cada rol, garantizando que los empleados tengan las habilidades requeridas para participar en equipos ágiles. Esta estrategia asegura una respuesta rápida y eficaz a las demandas cambiantes del mercado financiero.

Apoyo a la Comunidad Agile

Santander no solo enfoca sus esfuerzos internos, sino que también busca apoyar la comunidad ágil. La institución organiza y participa en eventos, conferencias y foros para compartir experiencias, fomentar la colaboración y promover la difusión de la metodología ágil. Esta estrategia crea una red de conocimiento y permite el intercambio de mejores prácticas con otros profesionales del sector.

El apoyo a la comunidad ágil permite a Santander mantenerse al tanto de las últimas tendencias y tecnologías en materia de agilidad, creando una sinergia entre la institución y el ecosistema ágil. Esto refuerza el compromiso de Santander con la innovación y la adaptabilidad constante, asegurando que se posiciona a la vanguardia del sector.

La Era de Cambios Continuos: Solididad y Velocidad

Santander ha comprendido que la agilidad no implica la renuncia a la solidez y a la rigurosidad, sino que busca la integración de ambas. La institución se prepara para la era de los cambios continuos, buscando una combinación óptima de rapidez y solidez, manteniendo una estrategia a largo plazo. Se busca equilibrar la velocidad de adaptación con la planificación y el control necesarios para un buen funcionamiento financiero y operativo.

Lectura de interés:  Patente sin Intereses: 3, 6 o 12 Cuotas con CMR Banco Parabellum

Finalmente, la transformación digital de Santander, guiada por la metodología ágil, representa un enfoque integral que va más allá de la tecnología. Implica un cambio cultural profundo, un compromiso con la formación continua y un apoyo activo a la comunidad ágil. Esta estrategia busca no sólo la eficiencia sino la excelencia, combinando solidez y velocidad para navegar con éxito en la era de la transformación digital.

Te invito a ver nuestros Portal Financiero.

Si deseas más información, ingresa al sitio web de Santander.

Dejá un comentario