La banca moderna está en constante evolución, y Santander, con su nueva plataforma Gravity, está transformando radicalmente la forma en que opera. Esta tecnología, innovadora y de vanguardia, permite a 24.000 profesionales del banco la creación de aplicaciones centradas en el cliente, lo que impulsa una experiencia mucho más personalizada y eficiente. El proyecto “One Transformation”, a través de Gravity, busca un modelo operativo y de negocio común para una base de 168 millones de clientes, lo que refleja un cambio significativo en la estrategia del banco.
Esta nueva era digital en Santander, impulsada por la tecnología Gravity, implica un cambio cultural y estructural a gran escala. La adopción de una plataforma tan robusta como Gravity no solo redefine la interacción con los clientes, sino que también optimiza la gestión interna. El manejo de más de un billón de operaciones anuales, gestionado por la arquitectura de Gravity, es una prueba del potencial de esta nueva tecnología, lo cual destaca su envergadura y capacidad. Con una visión clara hacia la eficiencia y la modernización, Santander apuesta firmemente por la innovación.
1. ¿En qué consiste la plataforma Gravity de Santander?
Gravity es una plataforma tecnológica de última generación, diseñada para impulsar la transformación digital de Santander. A diferencia de las soluciones tradicionales, Gravity se centra en la creación de aplicaciones centradas en el cliente. Esta filosofía se centra en la experiencia del usuario final, ofreciendo una forma innovadora de interactuar y personalizar servicios. Los profesionales del banco pueden desarrollar aplicaciones con la tecnología Gravity y, lo importante, usarla para mejorar la experiencia del usuario, lo cual está transformando la forma en que los clientes interactúan con la entidad. Es crucial comprender que la plataforma es un elemento fundamental en la estrategia digital a largo plazo del banco.
2. ¿Cómo impacta la tecnología Gravity en la experiencia del cliente?
La tecnología Gravity permite a Santander desarrollar aplicaciones centradas en el cliente, lo que lleva a una mejora significativa en la experiencia. Esta focalización en la personalización y la eficiencia se traduce en un servicio más ágil y responsivo. La plataforma facilita la creación de soluciones adaptadas a las necesidades individuales de cada cliente, lo que se traduce en una mejor satisfacción y fidelización. Esta capacidad de adaptación a las necesidades de cada usuario es un paso adelante significativo en la atención al cliente, lo que está transformando el ámbito de la banca moderna.
3. ¿Cuál es la importancia del proyecto “One Transformation”?
El proyecto “One Transformation” es esencial para la estrategia de Santander, pues busca la creación de un modelo operativo y de negocio uniforme para sus 168 millones de clientes. Al homogeneizar los procesos y utilizar una plataforma centralizada como Gravity, se optimiza la experiencia del cliente en todas las líneas de negocio. Esto, a su vez, facilita la gestión interna y la toma de decisiones, lo que está transformando la estructura interna de la entidad. Este proyecto es un testimonio de la apuesta de Santander por la unificación y la eficiencia.
4. ¿Qué relación existe entre Gravity y la interfaz ODS?
La plataforma Gravity se complementa con la interfaz ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Esta integración busca que las soluciones desarrolladas estén alineadas con los principios de sostenibilidad. La tecnología Gravity, al ser un motor de desarrollo de aplicaciones, puede integrar soluciones que buscan atender las necesidades de los clientes de forma sostenible, lo cual genera una ventaja competitiva en el mercado. Esto está transformando la forma de hacer banca.
5. ¿Cómo impacta Gravity en la gestión de un billón de operaciones anuales?
La capacidad de Gravity para gestionar más de un billón de operaciones anuales resalta su eficiencia y capacidad de procesamiento. Al centralizar las operaciones en una única plataforma, Gravity permite optimizar los procesos internos, lo que se traduce en una reducción de errores y una mayor agilidad. Esto permite a Santander responder rápidamente a las necesidades de sus clientes y de forma eficiente, transformando completamente la experiencia para los usuarios finales. Este potencial de gestión es clave en la estrategia de crecimiento del banco.
6. ¿Qué papel juega Google en la tecnología Gravity?
Google está comercializando un producto basado en la tecnología Gravity de Santander para migraciones a la nube. Esta colaboración demuestra el reconocimiento y la valía de la plataforma de Santander, así como la confianza que genera en el mercado. Esta transformación digital que impulsa Gravity ha generado interés fuera del entorno bancario y, se puede decir, que está impactando en el ecosistema tecnológico en general. La tecnología de Gravity se considera valiosa y atractiva para otros actores del mercado.
7. ¿Cuáles son las expectativas de futuro para Gravity y Santander?
Las expectativas para Gravity son muy prometedoras. El potencial de la plataforma se extiende más allá de la banca tradicional, con la posibilidad de expansiones en otros sectores. Esta innovación no sólo está transformando a Santander, sino que está teniendo un impacto significativo en la industria financiera mundial. Gravity tiene una alta probabilidad de ser una plataforma líder en la transformación de la banca en los próximos años. Santander, con su estrategia de innovación, se sitúa en una posición de liderazgo. Sumado a ello, la apuesta por el cliente, su eficiencia y la tecnología, permiten a Santander transformarse y mantenerse a la vanguardia de la industria.
Te invito a ver nuestros Portal Financiero.
Si deseas más información, ingresa al sitio web de Santander.