¿Qué consecuencias acarrea no realizar el inicio de actividades en tiempo?

 

No realizar el inicio de actividades en el tiempo establecido puede acarrear una serie de consecuencias negativas tanto a nivel personal como empresarial.

Qué pasa si no hago el inicio de actividades:

  • Si no realizas el inicio de actividades ante la autoridad competente, podrías incurrir en multas y sanciones.
  • La falta de cumplimiento con este trámite puede llevar a problemas legales y administrativos con la entidad fiscal correspondiente.
  • Además, no hacer el inicio de actividades puede generar impedimentos para realizar transacciones comerciales y operar legalmente.

Cuánto tiempo tengo para hacer el inicio de actividades

El inicio de actividades debe realizarse dentro de los 60 días contados desde el inicio de las actividades o desde la fecha de constitución de la empresa, según corresponda.

Cuánto es el plazo para presentar la información ante el SII

El plazo para presentar la información ante el SII varía según el tipo de declaración a realizar.

Algunas de las fechas límite importantes son:

1. Declaración de Renta:
– Personas Naturales: Generalmente hasta el 30 de abril de cada año.
– Empresas: Depende del tipo de empresa y su régimen tributario.

2. Declaración Mensual de IVA:
– Se debe presentar antes del día 12 del mes siguiente al periodo informado.

3. Declaración de Impuesto a la Renta por Operaciones Renta Presunta:
– El plazo es hasta el 30 de junio de cada año.

Es importante respetar los plazos establecidos por el Servicio de Impuestos Internos para evitar posibles multas y sanciones.

Las consecuencias de no realizar el inicio de actividades en tiempo incluyen posibles multas, intereses moratorios, pérdida de oportunidades comerciales y deterioro de la imagen empresarial.

Lectura de interés:  ¿Prestar tu crédito? ¡Cuidado con las consecuencias!

 

Dejá un comentario