En Chile, el Servicio de Extranjería y Migración (Extranjería) es la institución encargada de regular la entrada, estadía y salida de extranjeros del país. Extranjería es un organismo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y es responsable de la aplicación de la Ley de Extranjería (Ley 21.000), que establece las normas para la migración y la extranjería en Chile.
Si bien el sistema de migración en Chile busca ser eficiente y transparente, hay ocasiones en que las decisiones de Extranjería pueden no ser del agrado de los extranjeros. En estos casos, los extranjeros pueden optar por interponer recursos administrativos para apelar las decisiones que les afectan.
¿Cuándo puedo interponer un recurso administrativo?
La Ley Nº 19.880, que establece las bases para los procedimientos administrativos en los órganos del Estado, es la que regula la interposición de recursos administrativos. Esta ley establece una serie de recursos administrativos que pueden interponerse contra las decisiones de los órganos de la Administración del Estado.
Los recursos administrativos son una herramienta fundamental para garantizar el debido proceso en la administración pública. Permiten a los ciudadanos interponer reclamaciones contra las decisiones de la Administración del Estado y solicitar su revisión.
En el caso de Extranjería, los extranjeros pueden interponer recursos administrativos contra las decisiones de Extranjería, exceptuando las decisiones de expulsión. Esto significa que los extranjeros pueden recurrir a la Ley Nº 19.880 para apelar decisiones sobre:
- Residencia definitiva: Si se le ha negado la residencia definitiva, puede interponer un recurso de reposición contra la decisión.
- Visas: Si se le ha negado una visa o si su visa ha sido cancelada, puede interponer un recurso de reposición contra la decisión.
- Permisos de trabajo: Si se le ha negado un permiso de trabajo o si su permiso de trabajo ha sido cancelado, puede interponer un recurso de reposición contra la decisión.
- Certificados: Si se le ha negado un certificado de residencia o si su certificado de residencia ha sido cancelado, puede interponer un recurso de reposición contra la decisión.
¿Qué tipos de recursos puedo interponer?
Existen varios tipos de recursos administrativos que se pueden interponer contra las decisiones de Extranjería. Algunos de los más comunes son:
- Recurso de reposición: Este recurso se interpone contra la decisión de un funcionario de Extranjería. El objetivo es que se revise la decisión y se modifique o revoque.
- Recurso de apelación: Este recurso se interpone contra la decisión de un órgano superior de Extranjería. El objetivo es que se revise la decisión y se modifique o revoque.
- Recurso de reconsideración: Este recurso se interpone contra la decisión de un órgano administrativo, en el caso de que este haya dictado una resolución exenta.
¿Cómo puedo interponer un recurso administrativo?
Para interponer un recurso administrativo contra una decisión de Extranjería, se debe presentar una solicitud por escrito al órgano que dictó la decisión. La solicitud debe contener la siguiente información:
- Nombre completo del recurrente
- Número de cédula de identidad o documento de residencia
- Número de expediente
- Motivo de la solicitud
- Fecha de la decisión que se recurre
- Firma del recurrente
Además de la solicitud, se debe adjuntar la siguiente documentación:
- Copia de la decisión que se recurre
- Cualquier otro documento que se considere relevante para el caso
¿Dónde puedo presentar la solicitud?
La solicitud para interponer un recurso administrativo debe presentarse ante el órgano que dictó la decisión.
- Si la decisión fue dictada por un funcionario de Extranjería, la solicitud debe presentarse ante el mismo funcionario.
- Si la decisión fue dictada por un órgano superior de Extranjería, la solicitud debe presentarse ante ese órgano superior.
¿Qué pasa si no se presenta un recurso administrativo?
Si no se presenta un recurso administrativo dentro del plazo establecido, la decisión de Extranjería se considera firme y ejecutoria.
Recomendaciones:
- Consulte con un abogado especialista en migración para que le asesore sobre la posibilidad de interponer un recurso administrativo.
- Tenga en cuenta que el plazo para presentar un recurso administrativo es corto.
- Asegúrese de presentar la solicitud correctamente, ya que la falta de alguna información puede ser motivo de rechazo.
¿Cómo puedo obtener información sobre mis trámites de extranjería?
Existen varias formas de obtener información sobre sus trámites de extranjería en Chile.
- Mirar Migration: Puede consultar el estado de sus trámites a través del portal web Mirar Migration.
- Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (SAIME): Puede contactarse con el SAIME para solicitar información sobre sus trámites.
- Gobernación de Iquique: Si reside en Iquique, puede acudir a la Gobernación de Iquique para solicitar información sobre sus trámites.
- Servicio de Atención al Ciudadano (SAC): Puede llamar al SAC para obtener información sobre sus trámites.
- Oficinas de Extranjería: Puede acudir a las oficinas de Extranjería para solicitar información sobre sus trámites.
¿Dónde puedo obtener un certificado de residencia?
El certificado de residencia es un documento que acredita la residencia legal de una persona en Chile. Este certificado se puede obtener en las oficinas de Extranjería, exceptuando en algunas ciudades como Santiago y Iquique.
- En Santiago, el certificado de residencia se puede obtener en el Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (SAIME).
- En Iquique, el certificado de residencia se puede obtener en la Gobernación de Iquique.
¿Cómo puedo obtener un certificado de residencia?
Para obtener un certificado de residencia, se debe presentar una solicitud por escrito a Extranjería. La solicitud debe contener la siguiente información:
- Nombre completo
- Número de cédula de identidad o documento de residencia
- Dirección de residencia
- Firma del solicitante
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener un certificado de residencia?
El tiempo que se tarda en obtener un certificado de residencia varía dependiendo del lugar donde se solicite. En general, el proceso suele tardar entre 15 y 30 días hábiles.
¿Dónde se saca el certificado de residencia?
El certificado de residencia se puede sacar en las oficinas de Extranjería, exceptuando en algunas ciudades como Santiago y Iquique.
- En Santiago, el certificado de residencia se puede obtener en el Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (SAIME).
- En Iquique, el certificado de residencia se puede obtener en la Gobernación de Iquique.
¿Puedo sacar el certificado de residencia por internet?
No es posible sacar el certificado de residencia por internet. Debe presentarse en persona a las oficinas de Extranjería para obtener el certificado.
¿Qué es una resolución exenta?
Una resolución exenta es un acto administrativo que no necesita ser publicado en el Diario Oficial. Se utiliza para resolver asuntos de menor importancia que no requieren una mayor publicidad.
¿Dónde puedo encontrar información sobre la Ley de Extranjería?
La Ley de Extranjería (Ley 21.000) se puede encontrar en el sitio web del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
¿Qué es el papel residencia?
El papel residencia es un documento que se entrega a los extranjeros que han solicitado la residencia en Chile. Es un documento provisional que acredita que el extranjero se encuentra en proceso de obtención de la residencia.
¿Qué es la resolución exenta?
La resolución exenta es un acto administrativo que se utiliza para resolver asuntos de menor importancia que no requieren una mayor publicidad.
¿Cómo puedo saber si mi carnet está listo?
Puede consultar el estado de su trámite de cédula de identidad a través del sitio web del Servicio de Registro Civil e Identificación.
¿Qué puedo hacer si tengo un reclamo con Extranjería?
Si tiene un reclamo con Extranjería, puede presentar una denuncia al Servicio Nacional de Atención al Ciudadano (SERNAC) o puede interponer un recurso administrativo.
¿Qué son los certificados SERVIU?
Los certificados SERVIU son documentos que acreditan que una persona ha sido beneficiada con un subsidio habitacional del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU).
¿Dónde puedo encontrar información sobre las residenciales en Chile?
Puede encontrar información sobre las residenciales en Chile en el sitio web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
¿Qué es la cedula de identidad estado?
La cedula de identidad estado es un documento que identifica a los extranjeros que se encuentran legalmente en Chile.
¿Dónde puedo encontrar información sobre las residenciales Concepción?
Puede encontrar información sobre las residenciales Concepción en el sitio web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
¿Cómo puedo obtener información sobre la visa Mercosur?
Puede obtener información sobre la visa Mercosur en el sitio web del Servicio de Extranjería y Migración.
¿Qué es la visa Mercosur Chile?
La visa Mercosur Chile es un documento que permite a los ciudadanos de los países del Mercosur entrar y permanecer en Chile por un período de tiempo determinado.
¿Qué son las residenciales calama?
Las residenciales calama son conjuntos de viviendas ubicadas en la ciudad de Calama.
¿Cómo puedo saber si mi carnet está listo?
Puede consultar el estado de su trámite de cédula de identidad a través del sitio web del Servicio de Registro Civil e Identificación.
¿Qué es la resolución exenta?
La resolución exenta es un acto administrativo que se utiliza para resolver asuntos de menor importancia que no requieren una mayor publicidad.
¿Cómo puedo encontrar información sobre las residenciales Santiago?
Puede encontrar información sobre las residenciales Santiago en el sitio web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
¿Cómo puedo interponer un reclamo contra una decisión de Extranjería?
Puede interponer un reclamo contra una decisión de Extranjería a través del Servicio Nacional de Atención al Ciudadano (SERNAC) o puede interponer un recurso administrativo.
¿Dónde puedo encontrar información sobre las residenciales Iquique?
Puede encontrar información sobre las residenciales Iquique en el sitio web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Conclusión
Los recursos administrativos son una herramienta importante para que los extranjeros puedan defender sus derechos en Chile. Si se le ha negado un derecho o si considera que se ha cometido una injusticia, puede interponer un recurso administrativo para defender sus derechos.